Descripción
Moneda de plata de edición limitada dedicada al Número PI.
La moneda en honor a la famosa expresión matemática, muestra en el reverso el símbolo PI junto con el valor facial de 3,14$. Todo un guiño para los amantes de las matemáticas, que además encontrarán en un círculo alrededor del símbolo PI el patrón de los dígitos que componen este importante número.
El anverso de la moneda muestra la imagen de la Reina Isabel II e incluye inscripciones del año de emisión (2023), el país de emisión y el peso de la moneda.
Esta curiosa moneda ha sido emitida con licencia de las Islas Salomón en una edición limitada de 5000 piezas.
Una Moneda para recordar a Arquímedes
Al rededor del año 250 a.c., el matemático griego Arquímedes creó un algoritmo, basado en el teorema de Pitágoras. Inscribiendo y circunscribiendo un círculo con polígonos, calculó sus límites superior e inferior, 3/7 y 310/71, lo que predecía un valor medio de 3,1418… Arquímedes descubrió también que este mismo número relacionaba el área de un círculo con su radio.
En la Grecia clásica la letra π (“p”) era comunmente utilizada en cálculos geométricos por ser la inicial de “periferia” o “perímetro”, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando comenzó a estandarizarse su uso gracias Leonhard Euler quien en 1736 impuso la definición de “π“ como la mitad de una circunferencia de radio igual a 1, o 3,14…
Posteriormente, en el primer milenio de nuestra era, los decimales comenzaron a crecer de manos de matemáticos chinos, indios y árabes, que emprendían pesados cálculos para llegar hasta el séptimo o noveno dígito. Ya con el desarrollo del cálculo en el siglo XVII por Isaac Newton y Gottfried Leibniz, el físico británico publicó hasta el decimoquinto dígito. Ya a finales del siglo XIX la cifra estaba en 527 dígitos.
Retrato Arquímedes por André Thévet.